Candelaria

22/01/2022 1.423 Palabras

Geografía A 19 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de Güimar, limita con los térmm. de El Rosario al N., La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo y Santa Úrsula al O. y Arafo al S. Relieve accidentado al O. del mun. con las estribaciones orientales del Monte de la Esperanza con la máxima elevación del Gaitero (1.745 m de alt). El mun. es atravesado por barrancos y aguas subterráneas que discurren en dirección O.-E. Terrenos pliocénicos al N. y basálticos del Cuaternario al S. con suelos poco desarrollados asociados a litosuelos de origen volcánico. Clima desértico en la costa y de montaña al O.; temperaturas medias anuales de 20°; precipitaciones medias anuales de 250 a 500 mm; vientos del N., E. y S. Pastos y nogal. Almendro, vid, patata, algodón y hortalizas. Ganado bovino. Pesca. Avicultura y acuicultura. Turismo. Fiestas de la Virgen de la Candelaria, el 2 de febrero, de la Virgen del Carmen, el 14 de julio, y de Santa Ana, el 26 de julio.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info