El Rastro

28/10/2016 1.066 Palabras

Mercado de El Rastro en los años 60 (Madrid). Mercado popular de la c. de Madrid, de ocasión y antigüedades, emplazado en el triángulo formado por las calles de Toledo, San Millán, Embajadores y Ronda de Toledo. El origen del Rastro corre paralelo al de su significado etimológico, pues tanto el Tesoro de la lengua castellana o española (1611) de Sebastián de Covarrubias como el Diccionario de autoridades (1726-1739) de la Real Academia Española certifican que el término “rastro” designaba el lugar donde se mataban reses para la venta de carne. En efecto, en algunos de los planos más antiguos de la villa se sitúa en la llamada “plazuela del Rastro” un matadero y, en algún caso, una carnicería. Era lógico que los animales sacrificados se vendieran en las proximidades, donde se instalaron pequeñas industrias derivadas, tal y como refleja la toponimia de algunas calles adyacentes: Curtidores, Cabestreros, etc. Existe una estrecha relación entre la existencia de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info