Apercepción

15/12/2017 1.013 Palabras

(Del latín apperceptio, de ad-percipere). Se llama en la Psicología moderna a la percepción atenta y consciente, clara, diáfana y distinta. Puede ser, por tanto, el comienzo y principio de los recuerdos y la memoria y de la conceptualización categorial del mundo. Ya el pensamiento antiguo y medieval conocía la importancia de la atención para percibir y comprender con plena conciencia (S. Agustín, De Trin. XI, 19; íd., De mus. VI, 8, 21; Duns Scoto, Opus Oxoniense 11, 25). El término técnico entonces fue aprehensión, del latín apprehensio (S. Tomás, Sum. Theol., 1-2 q30 a3 ad2; Suárez, De anima, 111, 6). En la Edad Moderna, Descartes escribió que el alma es capaz de apercibir lo que quiere, «d'appercevoir ce qu'elle veut» (Les passions de l'áme, I, 19). Leibniz distingue entre la percepción inconsciente o subconsciente (petite percepción), que es propia de todas las mónadas, y la apercepción, que sólo pertenece a las mónadas superiores e intelectuales (Monad....

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info