Atacameños

08/07/2013 579 Palabras

Pueblo indígena de lengua kunza (actualmente desaparecida) que, en la época precolombina, habitaba en el desierto de Atacama (Chile). Sometido antes de la conquista española por los diaguitas y los incas, más tarde fue asimilado por los españoles, pero también por los aimaras y quechuas. Hoy está casi extinguido y ha perdido su lengua original. Lo poco que se conoce de la cultura de los antiguos atacameños procede de los estudios arqueológicos principalmente, pues son escasos los datos históricos y los estudios etnológicos acerca de ellos. Vivían principalmente de la agricultura, por el sistema de terrazas (maíz y otros cultivos, en los oasis, mediante sistema de irrigación artificial), y del pastoreo (trashumancia de los rebaños de llamas y alpacas). El maíz constituía su alimento básico, aunque la caza (mediante hondas, flechas y bolas), la pesca (en las zonas costeras) y la recolección eran también actividades importantes. La metalurgia estaba muy desarrollada;...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info