Cama
(Del latín de San Isidoro cama, por camba.) En alemán, bett; en francés, lit; en inglés, bed; en italiano, letto. Mob. Armazón de madera, bronce o hierro, sobre el que generalmente se ponen jergón o colchón de muelles, colchones de lana, sábanas, mantas, colcha y almohadas, y que sirve para dormir y descansar en ella las personas. 2. Esta armazón por sí sola. Historia La cama propiamente dicha apareció con los primeros pueblos civilizados, ya que, lógicamente, en los primeros tiempos la yacija utilizada por el hombre se redujo a un montón de hojas secas, o a la piel de algún animal, dispuesta en la caverna que le servía de habitáculo. Se ignora dónde se procedió por primera vez a construir un armazón separada del suelo por cuatro patas, pero se sabe que en todos los pueblos de la Antigüedad hubo tres tipos de cama: la que se empleaba para dormir, la utilizada para comer y la que servía para exponer los cadáveres antes de los funerales. La cama asirio-babilónica...
Estás vendo %%% do contido deste artigo.
Solicita acceso á túa biblioteca para consultar os nosos recursos electrónicos.
Vantaxes para ser un usuario rexistrado.
Acceso sen restricións a todo o contido da obra.
Só información verificada de selos editoriais de prestixio.
Contido de autores recoñecidos e actualizacións diarias.
A nova plataforma do Consorcio ofrece unha experiencia de busca fácil de usar e altamente utilizable. Contén funcións únicas que che permiten navegar e facer consultas dun xeito áxil e dinámico..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas