Capa F
También denominada Capa de Appleton. Región de la ionosfera terrestre, ubicada aproximadamente entre 160 y 600 kilómetros de altura sobre la superficie de la Tierra. Características generales Esta capa debe su nombre al físico británico Edward Victor Appleton, quien en 1926 descubrió y caracterizó esta parte de la atmósfera, lo que le valió el “Premio Nobel de Física” en 1947 por sus contribuciones al conocimiento de la ionosfera. Appleton demostró que esta capa es fundamental para la propagación de ondas electromagnéticas, especialmente las ondas de radio de frecuencia media y alta, que pueden ser reflejadas por ella para viajar grandes distancias alrededor del globo. La Capa F es la más alta y más ionizada de las capas ionosféricas y desempeña una función esencial en las comunicaciones radiofónicas a larga distancia. En condiciones normales durante el día, esta capa se divide en dos subcapas: la F1, situada entre aproximadamente 160 y 300 kilómetros de...
Está viendo el 24% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas