Capa F

15/10/2025 715 Palabras

También denominada Capa de Appleton. Región de la ionosfera terrestre, ubicada aproximadamente entre 160 y 600 kilómetros de altura sobre la superficie de la Tierra. Características generales Esta capa debe su nombre al físico británico Edward Victor Appleton, quien en 1926 descubrió y caracterizó esta parte de la atmósfera, lo que le valió el “Premio Nobel de Física” en 1947 por sus contribuciones al conocimiento de la ionosfera. Appleton demostró que esta capa es fundamental para la propagación de ondas electromagnéticas, especialmente las ondas de radio de frecuencia media y alta, que pueden ser reflejadas por ella para viajar grandes distancias alrededor del globo. La Capa F es la más alta y más ionizada de las capas ionosféricas y desempeña una función esencial en las comunicaciones radiofónicas a larga distancia. En condiciones normales durante el día, esta capa se divide en dos subcapas: la F1, situada entre aproximadamente 160 y 300 kilómetros de...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información