Clarín

25/04/2017 361 Palabras

Instrumento músico de viento, de metal, semejante a la trompeta pero más pequeño y de sonidos más agudos. 2. Registro del órgano, compuesto de tubos de estaño con lengüeta, cuyos sonidos son una octava más agudos que los del registro análogo llamado trompeta. 3. El que ejerce o profesa el arte de tocar el clarín. Instrumento Por lo general, el clarín no tiene válvulas, lo que significa que sólo produce armónicos naturales. Sin embargo, algunos clarines tienen una válvula que baja una cuarta la afinación. El clarín más común es el afinado en Si (bemol). Los romanos tenían tres tipos de clarines: La tubicina. Se reducia a un solo tubo o cañón largo a manera de una bocina de la que se servían para los toques de rancho, marcha, etc. La licticinia. Estaba igualmente compuesta de un solo cañón en forma circular a modo de trompa, que se pasaba por debajo del brazo derecho, y su remate o boca sobrepujaba la cabeza del que la tocaba la cual estaba destinada para el...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info