Garum

30/04/2025 1.104 Palabras

Elaboración Esta salsa, elaborada a partir de vísceras de pescado (principalmente caballa, atún, boquerones o salmonetes) mezcladas con hierbas aromáticas y sal, se dejaba fermentar al sol durante semanas o incluso meses en grandes recipientes de cerámica llamados cetariae. El proceso de fermentación, similar al de la producción moderna de salsa de pescado asiática, generaba un líquido oscuro, intensamente salado, que se filtraba y envasaba en ánforas para su comercialización. El garum no solo era un condimento, sino también un producto de lujo, cuyo precio variaba según su calidad y procedencia, siendo los más apreciados los fabricados en Hispania (especialmente en la Bética, actual Andalucía) y en el norte de África.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información