Garum
Elaboración Esta salsa, elaborada a partir de vísceras de pescado (principalmente caballa, atún, boquerones o salmonetes) mezcladas con hierbas aromáticas y sal, se dejaba fermentar al sol durante semanas o incluso meses en grandes recipientes de cerámica llamados cetariae. El proceso de fermentación, similar al de la producción moderna de salsa de pescado asiática, generaba un líquido oscuro, intensamente salado, que se filtraba y envasaba en ánforas para su comercialización. El garum no solo era un condimento, sino también un producto de lujo, cuyo precio variaba según su calidad y procedencia, siendo los más apreciados los fabricados en Hispania (especialmente en la Bética, actual Andalucía) y en el norte de África.
Está viendo el 28% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas