Los fusilamientos del Tres de Mayo

19/11/2013 274 Palabras

Los fusilamientos del Tres de Mayo, 1814. Óleo sobre lienzo de Goya. Museo del Prado Escena trágica recogida por Goya en uno de sus más celebrados lienzos, continuación de la no menos trágica del Dos de Mayo, en que describe el alzamiento de la guerra de 1808. Goya debió de ser testigo de estos hechos, pues a la sazón vivía en el n.° 9 de la madrileña Puerta del Sol, escena que después de seis años revivió con sus pinceles. En los Fusilamientos hace el artista palpitar todo el drama vivido por la lucha de la independencia, con un realismo sobrecogedor. Composición patética donde se ve la excitación febril de los condenados frente a la furia mandada de los soldados, hecho por el artista con pincel y rasgo nervioso, como si estuviera deseando ver terminado un cruel episodio. Mide el lienzo 2,66 por 3,45 m y se conserva en el...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info