Modillón
Elemento arquitectónico en forma de saledizo o pequeño bloque que sobresale de un muro y sirve principalmente para sostener una cornisa, un alero o los extremos de un dintel. Su función es estructural y decorativa, ya que además de soportar peso, suele estar ricamente ornamentado, especialmente en estilos históricos como el arte románico, el arte griego clásico y el arte romano. Características generales Etimológicamente, la palabra proviene del italiano modiglione, que a su vez deriva del latín técnico mutŭlus, utilizado ya en la antigüedad para designar este tipo de elemento arquitectónico. En la arquitectura clásica, especialmente en el orden jónico y el compuesto, el modillón aparece como un adorno bajo la cornisa, con una forma característica de “S” muy curva y vuelta del revés, a menudo decorado con volutas y hojas de acanto. En la arquitectura románica, el modillón adopta una gran variedad de formas y decoraciones, convirtiéndose en uno de los...
Está viendo el 28% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas