Peladilla
Almendra recubierta por una capa dura y lisa de azúcar, que resulta en un dulce típico de la repostería tradicional española, especialmente de la Comunidad Valenciana. Características generales Su preparación consiste en bañar almendras tostadas y peladas con un almíbar de azúcar, formando una cubierta blanca o de colores, aunque también pueden elaborarse con piñones u otros frutos secos. Las peladillas son muy populares en celebraciones como bodas, bautizos y comuniones, donde se regalan a los invitados como símbolo de buenos deseos, pureza y fertilidad. En ocasiones, el color de la peladilla varía según el sexo del bebé en los bautizos: rosadas para niñas y azules para niños. También se asocian a la Navidad, donde se consumen junto a turrones y mazapanes. El origen de las peladillas es muy antiguo, con registros de su consumo en época romana y medieval, aunque entonces se preparaban con miel y harina antes de que el azúcar fuera conocido en Europa. Hoy en día,...
Está viendo el 46% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas