Redingote

02/07/2025 420 Palabras

Prenda de abrigo histórica situada entre la capa y el abrigo, caracterizada por ser un capote abrochado por delante y que, en su versión clásica, suele permanecer abierto en la parte inferior. El término proviene del francés redingote, que a su vez deriva del inglés riding-coat (‘abrigo para cabalgar’), lo que refleja su origen como prenda utilitaria para montar a caballo. El redingote puede ser masculino o femenino, y ha evolucionado en su diseño a lo largo del tiempo: Redingote masculino. Era un capote largo, generalmente hasta la rodilla, con faldones abiertos por detrás, un corte ajustado y mangas ceñidas. Constituyó el abrigo largo típico de los siglos XVIII y XIX, derivado de la capa de campo, y a menudo contaba con grandes collares y detalles como mantelinas. Redingote femenino. Surgió a finales del siglo XVIII y se popularizó como vestido estructurado, abotonado o cerrado al frente, con cuello y solapas caídas sobre los hombros. La falda era amplia y solía...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información