Redingote
Prenda de abrigo histórica situada entre la capa y el abrigo, caracterizada por ser un capote abrochado por delante y que, en su versión clásica, suele permanecer abierto en la parte inferior. El término proviene del francés redingote, que a su vez deriva del inglés riding-coat (‘abrigo para cabalgar’), lo que refleja su origen como prenda utilitaria para montar a caballo. El redingote puede ser masculino o femenino, y ha evolucionado en su diseño a lo largo del tiempo: Redingote masculino. Era un capote largo, generalmente hasta la rodilla, con faldones abiertos por detrás, un corte ajustado y mangas ceñidas. Constituyó el abrigo largo típico de los siglos XVIII y XIX, derivado de la capa de campo, y a menudo contaba con grandes collares y detalles como mantelinas. Redingote femenino. Surgió a finales del siglo XVIII y se popularizó como vestido estructurado, abotonado o cerrado al frente, con cuello y solapas caídas sobre los hombros. La falda era amplia y solía...
Está viendo el 42% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas