Saledizo
Elemento arquitectónico que se caracteriza por sobresalir o proyectarse hacia fuera respecto al plano principal de una pared, fachada o estructura. Según la definición de la Real Academia Española, puede referirse tanto al adjetivo "saliente o que sobresale" como, en arquitectura, a la "parte que sobresale de la pared maestra" de un edificio. Características generales En términos constructivos, un saledizo es una estructura saliente que puede estar sostenida por hiladas de mampostería que sobresalen unas de otras, por vigas, ménsulas o elementos similares apoyados sobre un muro. Ejemplos típicos de saledizo son los balcones, aleros, cornisas, galerías, pasadizos, torreones o ventanas que sobresalen del plano de la fachada. En la arquitectura gótica, por ejemplo, era común que cada piso de una vivienda formara un saledizo sobre el inferior, lo que en calles estrechas podía hacer que los aleros casi se tocaran entre sí. El saledizo también puede referirse a elementos...
Está viendo el 41% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas