Saledizo
Elemento arquitectónico que se caracteriza por sobresalir o proyectarse hacia fuera respecto al plano principal de una pared, fachada o estructura. Según la definición de la Real Academia Española, puede referirse tanto al adjetivo "saliente o que sobresale" como, en arquitectura, a la "parte que sobresale de la pared maestra" de un edificio. Características generales En términos constructivos, un saledizo es una estructura saliente que puede estar sostenida por hiladas de mampostería que sobresalen unas de otras, por vigas, ménsulas o elementos similares apoyados sobre un muro. Ejemplos típicos de saledizo son los balcones, aleros, cornisas, galerías, pasadizos, torreones o ventanas que sobresalen del plano de la fachada. En la arquitectura gótica, por ejemplo, era común que cada piso de una vivienda formara un saledizo sobre el inferior, lo que en calles estrechas podía hacer que los aleros casi se tocaran entre sí. El saledizo también puede referirse a elementos...
You are viewing 41% of the content of this article.
Request access to your library to consult our electronic resources.
Advantages to be a registered user.
Unrestricted access to all content of the work.
Only verified information from prestigious publishing labels.
Content from renowned authors and daily updates.
The Consortium's new platform offers a search experience that is easy to use and highly usable. It contains unique functions that allow you to navigate and make queries in an agile and dynamic way..
Convenios especiales: Teaching Public libraries