Termoscopio
Historia El termoscopio fue uno de los primeros instrumentos científicos en abordar el estudio del calor, con raíces que se remontan a la Antigüedad y el Renacimiento. Herón de Alejandría (siglo I d.C.) describió un dispositivo que usaba la expansión del aire para mover agua dentro de un tubo, aunque su propósito era más lúdico que científico. A Galileo Galilei (1592) se le atribuye a menudo la invención del primer termoscopio funcional, consistente en un tubo de vidrio invertido sobre un recipiente con agua, donde las burbujas de aire se expandían o contraían con los cambios de temperatura. Santorio Santorio (1612) fue un médico veneciano que adaptó el diseño de Galileo para usos médicos, añadiendo una escala rudimentaria (aún no estandarizada).
Está viendo el 23% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas