Tuna
Recorrido histórico La tuna surge en España entre los siglos XIII y XIV, vinculada a los estudiantes pobres de las primeras universidades, como las de Salamanca y Palencia. Estos jóvenes, conocidos como sopistas, recurrían a la música y la picaresca para costearse los estudios y la vida diaria, cantando y tocando de casa en casa a cambio de comida, dinero o alojamiento. El fenómeno tiene raíces en la tradición de los goliardos, clérigos itinerantes que combinaban la vida bohemia, el canto y el estudio.
Está viendo el 17% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas