INTRODUCCIÓNLinaje originario de Nápoles (Italia) de donde pasó a España.ARMASDe oro con un león rampante de gules y brochante sobre el todo un lambel de azur de tres pendientes.
(Montevideo, Uruguay, 30-X-1868 – 24-VII-1938). Escritor. Perteneciente a una de las familias más poderosas de su país, perdió a su madre cuando aún era niño, por lo que su educación fue confiada al ...
INTRODUCCIÓNLinaje asturiano de hijosdalgo con casa solar en el lug. de Tapia de Casariego.ARMASDe gules con una torre aclarada de azur. Bordura de oro con ocho róeles de azur.
... Cantabria y con casas en Udias y en Santillana.ARMASLos de Udias usan: escudo de plata con un águila de gules coronada de oro. Los de Santillana portan: escudo de azur con un lienzo de muralla de...
INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón con casa solar en la ciudad de Jaca (Huesca). Una rama se estableció en Pamplona (Navarra).ARMASEscudo fajado de seis piezas de oro y gules, tres de cada esmalte.
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Galicia.ARMASDe gules con un águila de oro manchada de gules. Otra varíante presenta: escudo de plata con tres fajas ondeadas, de sinople.
Gregorio VII. Miniatura. INTRODUCCIÓNCanosa ha impresionado los espíritus. Ir a Canosa se ha hecho sinónimo de sumisión completa y vergonzosa. La iconografía nos proporciona la imagen de un emperador ...
(El Prat del Llobregat, Barcelona, 5-V-1952 - Badalona, 11-XI-2020). Atleta. Logró la plata en los 50 kilómetros marcha -la primera medalla del atletismo español en unos Juegos Olímpicos - y fue ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluna.ARMASEscudo partido: primero, de oro con un castillo de sinople; segundo, de plata con un león rampante al natural. Bordura de ocho piezas de sable.
(Madrid, 1961). Tirador de esgrima. Comenzó a destacar en su especialidad de espada en 1986, al quedar clasificado en cuarto lugar, en la categoría por equipos, en los Campeonatos del Mundo celebrados ...
INTRODUCCIÓNLinaje originario de Flandes.ARMASEn campo de oro, dos lobos de su color, afrontados; bordura de plata. Lema ?No hay trabajo en el sufrir, si se sufre por subir?.
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Teruel, p. j. de Calamocha. 939 m de alt. 89 km2. 2.305 h. __. A 54,7 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca del Jiloca, limita con los térmm. de ...
Villa y mun. de la prov. de Badajoz, p. j. de Castuera. 557 m de alt. 315 km2. 2323 h. Proceso demográfico decreciente. . MONTERRUBIO DE LA SERENA Escudo Iglesia gótica de Ntra. Sra. de ...
1.528 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información