Búsqueda


Mostrando 7.901-7.920 de 16.071 resultados para la consulta el oro

Castellmoltó

INTRODUCCIÓNLinaje catalán.ARMASDe gules con un castillo de oro aclarado de gules y en punta un moltó de plata.
61 palabras

Cático

INTRODUCCIÓNLinaje gallego procedente del lug. de Cático, cuyo nombre tomó. Pasó a Andalucía.ARMASDe gules con siete cáticos (a modo de ortigas) de oro.
61 palabras

Cazorla (linaje)

... nombre tomó y descendiente de los Fernández de Leyguarda de Asturias.ARMASDe azur con tres bandas de plata; bordura de gules con ocho aspas de oro.
141 palabras

Cordovil

... de origen portugués. Pasó a España.ARMASde gules con un olivo de su color arrancado de plata, frutado de oro y, atado al tronco con una cadena de plata, un lebrel del mismo metal acollarado de gules.
74 palabras

Desgastell

INTRODUCCIÓNLinaje catalán.ARMASDe oro con un gato de sable y plata.
46 palabras

Eibiti

INTRODUCCIÓNLinaje navarro.ARMASDe oro con cuatro lobos de sable andantes, puestos de dos en dos.
49 palabras

Guirola

INTRODUCCIÓNLinaje de La Rioja.ARMASEscudo tronchado: primero, de plata con un águila de sable, y segundo, de gules con siete panelas de oro.
69 palabras

José Zorrilla y Moral

José Zorrilla y Moral. Retrato de Antonio María Esquivel y Suárez de Urbina, 1842. (Biblioteca Nacional, Madrid).(Valladolid, 21-II-1817 – Madrid, 23-I-1893). Escritor. Hijo de José Zorrilla Caballero ...
2.944 palabras

Kindelán

Armas de los KlNDELAN. INTRODUCCIÓNLinaje oriundo de Irlanda, establecido en España en el s. XVIII.ARMASDe azur, con un león pasante de oro entre tres estrellas mal ordenadas, del mismo metal.
110 palabras

Las Meninas

OPINIONES DEL CUADROSe ignora si el asunto del cuadro partió del rey o del propio pintor, con todas las implicaciones que esto lleva consigo en una obra tan compleja, bajo su aparente claridad, y que ...
1.111 palabras

Lobello

INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias.ARMASEn campo de oro, un lobo andante de sable; bordura de dentellones de gules.
64 palabras

Luis Tosar

(Cospeito, provincia de Lugo, 13-X-1971). Actor.Luis Tosar en la alfombra roja de la ceremonia de entrega de los Premios Goya 2020, celebrados en Málaga, TRAYECTORIA ARTÍSTICASe empezó a interesar ...
3.588 palabras

Manuel José Quintana

(Madrid, 11-IV-1772 — 11-III-1857). Manuel José Quintana y Lorenzo. Escritor, pensador y político._Coronación solemne de MANUEL JOSÉ QUINTANA por Isabel II (1833-1868) el 25-III-1855_. Pintura de Luis ...
3.194 palabras

Mateo Romero

(Lieja, Flandes, h. 1575 -Madrid, 10-V-1647). También Mathieu Romarin o Rosmarin. _El Maestro Capitán._ Compositor. Contratado como pequeño cantor por los emisarios de Felipe II (1556-1598) -fue uno ...
660 palabras

Miguel Marañón Martínez

(Baracaldo, Vizcaya, 24-V-1893 - Bilbao, 1971). Pintor. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao con Federico Sáez y, más tarde, en Madrid en la Escuela Superior de Bellas Artes de San ...
235 palabras

Pasillas

INTRODUCCIÓNLinaje de La Rioja, originario de Francia.ARMASEn campo de oro, cinco roeles de gules puestos en cruz; en los vacíos altos, dos cruces llanas de gules, y en los bajos, dos calderas de ...
97 palabras

Regàs

Armas de los REGÁS. INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEn campo de oro, dos fajas ondeadas de gules; en punta, una rosa de gules.
107 palabras

Rosar

INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEn campo de gules, un cometa de oro.
46 palabras

Rossi

INTRODUCCIÓNTambién Rosso. Linaje procedente de Cerdeña.ARMASEn campo de azur, un león rampante de oro que lleva en la mano una rama de rosal de sinople con una rosa de gules.
68 palabras

Solora

INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEn campo de azur, un tao de San Antón, de plata, con tres ramas de trébol florecidas de oro, atada una en cada brazo y otra en la punta.
69 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información