En la Antigüedad clásica se denominaba ‘teólogos’ a los poetas y a los filósofos, en cuanto que unos y otros trataban de los dioses. Platón fue el primero en emplear la palabra con el significado de ...
INTRODUCCIÓNLinaje establecido en Navarra y País Vasco.ARMASTrae de gules, con quince billetes de oro puestos en orla. Este escudo es igual que el de Aranguren, de Ceánuri, con la sola diferencia que ...
Poder para gobernarse a sí mismo. Estado de un país o territorio que procura bastarse con sus propios recursos, evitando, en lo posible, las importaciones de otros países. La conocida como AUTARQUÍA ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEscudo tronchado por una banda jaquelada de oro y sable. La partición alta, de azur con tres crecientes de plata, ranversados y puestos en triángulo, y la partición ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar estuvo en Icazteguieta, p. j. de Tolosa (Guipúzcoa).ARMASPresenta escudo en campo de oro con una vaca con su becerro, ambos de su color natural.
INTRODUCCIÓNTambién Cassador. Linaje con casa solar en la c de Barcelona.ARMASDe oro con una faja de azur cargada de una estrella de plata y acompañada de tres rosas de gules dos en lo alto y una en ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en la villa de Amézqueta (Guipúzcoa).ARMASDe oro con dos lobos de sable andantes puestos en palo y bordura jaquelada de plata y gules.
(Donostia-San Sebastián, provincia de Guipúzcoa, 4-I-1959). Escritor, profesor y traductor. En 2017 se le concedió el “Premio Nacional de Narrativa” por su novela _Patria_.El escritor Fernando ...
Término genérico aplicado a una clase particular de cante, baile y toque, procedente en su mayor parte de Andalucía.FLAMENCO. _Baile andaluz_, óleo del s. XIX. (Museo Romántico, Madrid). ETIMOLOGÍAEl ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocidoARMASEscudo cuartelado: primero de sinople, con dos calderas de sable; segundo de azur, con tres cabezas de lobo bien ordenadas; tercero de gules, con un ...
(Pieve di Cadore, Italia, 1485-1490 — Venecia, Italia, 27-VIII-1576). Pintor._El emperador Carlos V a caballo en Mühlberg _ (1548). Óleo sobre lienzo de TIZIANO VECELLIO (Museo del Prado, Madrid). ...
4.507 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información