Búsqueda


Mostrando 9.201-9.220 de 16.071 resultados para la consulta el oro

Santos Misol de la Iglesia

... VII-1940). Político. Senador de Coalición Popular (CP) por la prov. de Zamora en la segunda legislatura (1982-1986). Está en posesión de la Medalla de Oro y Cruz de Caballero de la Orden de Cisneros.
86 palabras

Tompes

INTRODUCCIÓNLinaje de Hondarribia (Guipúzcoa).ARMASEn campo de azur, dos leones de oro rampantes y afrontados.
57 palabras

Alonso Calderón

INTRODUCCIÓNLinaje surgido de la rama procedente de la villa de Nombela (Toledo), originario por vía paterna de Hernán Sánchez Calderón, que se unió por matrimonio con los Martín Alonso, del solar de ...
132 palabras

Arbona

... mallorquín (s. XIV) cuyo solar estuvo en Sóller.ARMASEn campo de azur, un castillo de plata con dos torres del mismo metal, y entre éstas, una estrella de oro.
73 palabras

Ballo

INTRODUCCIÓNTambién Ballu. Linaje de origen desconocido.ARMASEscudo de oro con cuatro veneras de gules, y bordura de gules con ocho taos de San Antón de plata.
62 palabras

Casasbuenas

INTRODUCCIÓNLug., mun. y p. j. de la prov. de Toledo. 683 m de alt. 30,5 km2. 273 h. Proceso demográfico regresivo. A 20 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de la Meseta de Toledo, ...
357 palabras

Cedeira

INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de La Coruña, p. j. de Ortigueira. 15 m de alt. 84,9 km2. 8.024 h. Proceso demográfico creciente. A 95 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de ...
789 palabras

Falas

... riojano cuya casa solar radicó en la c. de Logroño.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de azur con una corona real de oro, y segundo y tercero, de plata con un león de gules rampante.
72 palabras

Henin

INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Flandes.ARMASDe gules con una banda de oro.
45 palabras

José Cubiles Ramos

(Cádiz, 15-v-1894 – Madrid, 10-IV-1971). Pianista y director de orquesta. Estudió en los conservatorios de Madrid y de París (Francia), donde fue discípulo de Diémer. Tras regresar a España en 1916, ...
206 palabras

José María Cervera Collado

(Buñol, Valencia, 13-XI-1945). También José Collado. Director de orquesta. Estudió violín, composición y dirección en el Conservatorio de Música de Valencia, y amplió estudios de dirección con Franco ...
439 palabras

José María Labra

(A Coruña, 1925 — Palma de Mallorca, islas Baleares, 18-X-1994). Pintor, escultor y diseñador industrial.TRAYECTORIA ARTÍSTICASiguió estudios de profesor mercantil, de arquitectura y de Bellas Artes ...
953 palabras

La Isequilla

... el valle de Liendo (Cantabria). Una rama pasó a las Islas Canarias y América; enlazaron con los marqueses del Campo de Villar y con los condes de Hornachuelos.ARMASDe oro con un triángulo de sable...
114 palabras

Larrina

... de Vizcaya.ARMASEn campo de plata, dos lobos de sable andantes y puestos en palo; bordura de gules con ocho aspas y ocho calderas de oro alternadas.
62 palabras

Legazpi

INTRODUCCIÓNLinaje procedente de la villa de Zumárraga (Gúipuzcoa).ARMASEn campo de oro, cinco bandas de sable.
52 palabras

Lope de Estúñiga

Página del Cancionero de Estúñiga (s. XV), denominado así por ser Lope de ESTÚÑIGA el poeta que aparece en primer lugar.(¿?, h. 1406/1410 -h. 1477/1480). Escritor. Representante de la clase nobiliar ...
936 palabras

Ns20:Baro (linaje)

... . de Baró (Burgos), de donde pasaron sus descendientes a León y La Rioja.ARMASEscudo cortado: primero, de plata con tres flores de lis de azur; segundo, de oro con dos lobos de sable, lampasados de...
95 palabras

Partiella

Armas de los PARTIELLA. INTRODUCCIÓNLinaje de Gijón (Asturias).ARMASEscudo partido: primero de plata, con una encina de sinopie y un perro de sable atado al pie del tronco con cadena; segundo de gules ...
159 palabras

Protohistoria

Dama de Baza. Divinidad funeraria de terracota policroma procedente de la necropolis de _Basti_ (Baza, Granada), s. IV a.C. (Museo Arqueológico Nacional, Madrid).Periodo de la historia del hombre que ...
2.708 palabras

Queraltó

INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEn campo de oro, un árbol terrasado de sinople, acostado de dos leones rampantes de azur, uno a cada lado.
58 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información