INTRODUCCIÓNLinaje de Cantabria.ARMASEscudo partido: primero de gules, con un muro de oro y, arrimado a él, una escala del mismo metal; segundo de azur y plata.
Armas de for NIEVES-RAVELO INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEscudo fajado de siete piezas, cuatro de oro, con una flor de lis de gules, y tres de azur.
INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya.ARMASEn campo de gules, un castillo de plata acostado de tres flores de lis de oro, una a cada lado y la tercera en jefe.
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Lugo, p. j. homónimo. 503 m de alt. 125,9 km2. 2.312 h. Su cap., Mosteiro, se encuentra a 24 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca del Valle del Miño, ...
Villa y mun. de la prov. de Teruel, p. j. homónimo. 1.456 m de alt. 103,6 km2. 136 h. __.Iglesia parroquial de la Purificación. GEOGRAFÍAA 100,9 km al E. de la capital de la provincia en la comarca ...
Armas de los RAZABAL. INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEn campo de azur, una cadena de oro puesta en banda, acompañada de dos veneras de plata, una a cada lado. Otra línea suprime las veneras.
Entidad deportiva fundada en marzo de 1902 con el nombre de Madrid Foot Ball Club; el 29-VI-1920 el Rey Alfonso XIII (1886-1931) concedió el título de Real al club. Uniforme: camiseta, pantalón y ...
Armas de los SELGAS. INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias.ARMASEn campo de plata, cinco escudetes de azur puestos en sotuer, cada uno de ellos cargado de cinco bezantes de plata, marcados con un punto de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Zaragoza.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con un roble de sinople; segundo y tercero de plata, con tres fajas de azur.
... vasco que desciende de los condes de Vizcaya.ARMASEscudo partido; el primer cuartel, de azur, con una garza de oro, y el segundo, de plata, con seis roeles de azur, puestos de dos en dos.
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Asturias.ARMASTrae campo de oro con doce roeles de azur, de cuatro en cuatro. Bordura de plata con ocho ramos de sinople de roble, y un perfil de sable que divide el ...
(Calzadilla de los Barros, provincia de Badajoz, 14-III-1910 — Madrid, 20-VI-1970). Historiador, bibliófilo, bibliógrafo y erudito.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICACursó estudios primarios y ...
... Vaquerie. Linaje de Vizcaya, con casa solar en la anteiglesia de Munda-ka, p. j. deGernika.ARMASEscudo de azur con una vaca andante de oro, con las ubres llenas y mirando de frente.
(Cee, provincia de La Coruña, 1911 — ). Político, catedrático, jurista y alto funcionario. Hermano del catedrático, jurista, diplomático y embajador Juan Manuel Castro-Rial Canosa.FORMACIÓN Y ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la Prov. de Navarra, p. j. de Estella. 656 m de alt. 12,3 km2. 147 h. Proceso demográfico regresivo. A 82 km al SO. de la cap. de la Prov., en la com. de Tierra Estella o ...
(Madrid, 1-IV-1850 — 25-VIII-1933). Médico fisiopatólogo, publicista y político.VIDA Y OBRACursó sus primeros estudios en el Colegio de San José, y los de secundaria en el Instituto de San Isidro. A ...
(Cuenca, h. 1412 — El Puerto de Santa María, provincia de Cádiz, 1488). Escritor, militar, diplomático y funcionario. Hijo del médico de Enrique III y Juan II de Castilla, y también escritor, Alonso ...
1.992 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información