Búsqueda


Mostrando 9.481-9.500 de 16.071 resultados para la consulta el oro

Sólido

Anverso y reverso de un. Unidad monetaria romana creada por Constantino I _el Grande_ (306-337) entre 310 y 312 y que supuso el inicio de una importante y larga reforma monetaria que dio lugar a una ...
677 palabras

Sos (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Sos del Rey Católico (Zaragoza).ARMASEn campo de oro, un lobo andante de gules.
69 palabras

Torremoroso

Armas de los TORREMOROSO. INTRODUCCIÓNLinaje de Madrid.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con una venera de oro; segundo y tercero de gules, con un castillo de piedra.
117 palabras

Tugia

Antigua ciudad de origen ibero, adscrita al pueblo bastetano y posteriormente romanizada, identificada con la actual pedanía de Toya, situada en el municipio de Peal de Becerro (provincia de Jaén). ...
1.462 palabras

Ulzurrun (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEn campo de oro, una cruz llana de gules cargada de cinco estrellas de plata.
52 palabras

Zaforteza

INTRODUCCIÓNLinaje de Mallorca.ARMASEn campo de gules, tres flores de lis de oro bien ordenadas.
56 palabras

Adán Martín

(Santa Cruz de Tenerife, 19-X-1943 – Barcelona, 10-X-2010). Adán Pablo Martín Menis. Político. Cursó sus estudios en las Escuelas Pías y en 1960 se trasladó a Barcelona, donde se licenció como ...
1.144 palabras

Ariño

INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Teruel, p. j. de Alcañiz. 536 m de alt. 82,1 km2. 977 h. . Proceso demográfico estable. A 130,8 km al NE. de la cap. de la prov., en la cuenca minera del Bajo ...
568 palabras

Baylla

INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Cataluña.ARMASEscudo partido: primero, de azur sin figuras; segundo, jaquelado de oro y azur.
52 palabras

Beúnza (linaje)

... (Navarra). Otra rama habitó en Aoíz (Navarra).ARMAS. Escudo partido: primero, de azur con tres veneras de plata puestas en palo, y segundo, de oro con dos fajas de gules y en el jefe una...
82 palabras

Beuso

... cuya casa solar estuvo en Zaragoza.ARMAS. Escudo de plata con un árbol de sinople y un oso de sable empinante al tronco. Bordura de oro con cuatro cruces de Montesa de gules.
83 palabras

Carlos de Austria

(Valladolid, 8-VII-1545 — Madrid, 25-VII-1568). Infante de España. Primogénito del entonces príncipe Felipe (futuro Felipe II de España) y de su primera esposa, María Manuela de Portugal, hija a la ...
1.736 palabras

Ducado de Borgoña

Territorio histórico francés, con capitalidad en Dijon, limitado por la Champaña al norte, el Lionesado y la Saboya al sur, el Franco Condado al este y el Borbonesado y el Ninvernais al oeste.Detalle ...
3.468 palabras

Echebarrieta

... la anteiglesia de Ispárter (Vizcaya). Otra casa radicó en Rigoitia (Vizcaya).ARMASEscudo cortado: primero, de sinople con un castillo de plata, y segundo, de oro con un pino de sinople y un lobo de...
95 palabras

Francisco de Aldana

(Nápoles, Italia, 1537 — Marruecos, h. 45-VIII-1578). Poeta, militar y político.VIDANació en el seno de una familia extremeña afincada en Italia desde mucho tiempo atrás. Su padre, Antonio Villela de ...
3.290 palabras

Fuensalida (linaje)

INTRODUCCIÓNTambién Fuenzalida. Linaje de la villa de Fuensalida (Toledo) cuyos descendientes entroncaron con la familia de las Roelas. Una de sus ramas pasó a Chile y otra a la c. de Sevilla.ARMASDe ...
118 palabras

Gandarillas

INTRODUCCIÓNLinaje cántabro con casas solares en Gandarilla y en el barrio de Somarriba, del lug. de Penagos. Una rama de esta casa se estableció en Penagos y tuvo líneas en Chile. Otros se ...
134 palabras

González Pondal

... el lug. de Pondal.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con una encina de sinopie frutada de oro y un oso de sable pasante al pie del tronco; segundo y tercero, de gules con un castillo ...
90 palabras

Irure (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASDe sinople con una torre de plata aclarada de gules y bordura de azur con ocho estrellas de oro.
57 palabras

Larraiz

INTRODUCCIÓNLinaje originario de Saro (Cantabria).ARMASEn campo de oro, un roble de sinopie y un jabalí de sable pasante al pie del tronco.
68 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información