... de origen desconocido.ARMASEn campo de plata, una cruz del Cristo de Portugal con dos tórtolas, una en cada brazo de la cruz. Lema: ?Para siempre jamás?, puesto en la bordura, de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje de Alicante.ARMASEscudo de azur, partido por un bastón de gules; a la derecha, una flor de lis de oro, y a la izquierda, una estrella del mismo metal.
C., mun. y p. j. de la prov. de Barcelona. 190 m de alt. 36,5 km2. 213.644 h. (2019). Proceso demográfico creciente. _._ SABADELL Bandera Escudo Santuario de la mare de Déu de la ...
... de Aguilar de Campoo (Palencia).ARMASEscudo cuartelado en sotuer: primero y cuarto de gules, con una torre de plata sobre ondas de azur y plata; segundo y tercero de oro plenos.
Comarca de la provincia de Toledo, cuya capitalidad reside en la ciudad de Talavera de la Reina. Situada en el centro-O. de la provincia, limita con las comarcas de la Sierra de San Vicente al N., ...
Villa y mun. de la prov. de Badajoz, p. j. de Castuera. 483 m de alt. 246,6 km2. 3.555 h. (2019). Proceso demográfico decreciente. .Dístilo sepulcral romano s. II d.C., en Zalamea de la Serena. ...
(Besullo, Cangas del Narcea, Asturias, 23-III-1903 — Madrid, 17-IX-1965). Seudónimo literario de Alejandro Rodríguez Alvarez. Dramaturgo y poeta.Escena de la representatión teatral de _La molínera de ...
INTRODUCCIÓNmun. de la prov. de Navarra, p. j. de Pamplona. 220 m de alt. 39,6 km2. 675 h. . Proceso demográfico regresivo. La cap. es Arriba-Atallo y está a 45 km al NO. de la cap. de la prov., en ...
INTRODUCCIÓNLinaje gallego procedente de la prov. de Orense.ARMASDe oro con una banda de azur acompañada de dos flores de lis del mismo color, una a cada lado.
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Pamplona. 175 m de alt. 23,6 km2. 355 h. Proceso demográfico regresivo. A 56 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de Navarra ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen vasco. Hubo dos casas solares de este linaje en Guipúzcoa, una en la jurisdicción de Zestoa y otra en la de Mondragón. Hubo otra casa en Lecaroz, del valle de Baztán ( ...
Prelado, activo en el s. XVI. Residió primero en Darien y más tarde fue vicario en Panamá. En las crónicas de la època aparece asociado con Diego de Almagro y Francisco Pizarro quienes, en 1525, ...
(Funes, Navarra, h. 1153 – Calahorra, La Rioja, h. 1223). Miniaturista y arcediano de Calahorra. Desarrolló su actividad en la corte de Sancho VI el _Sabio_ de Navarra (1150–1194), donde ejerció como ...
342 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información