INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Mendaza. 639 m de alt. 32,9 km2.439 h. A 67 km al O. de la capital de la provincia en la comarca de Tierra Estella o Navarra Media Occidental, ...
. Pintura primorosa o de tamaño pequeño, hecha al temple sobre vitela o marfil, o al óleo sobre chapas metálicas o cartulinas. Se aplica especialmente a las ilustraciones que aparecen en los ...
Lámina delgada compuesta por fibras de origen vegetal entrelazadas formando un fieltro. Cuando sobrepasa un cierto gramaje se denomina cartón.Molino papelero de finales de s. XVIII. Mazos ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Laredo (Cantabria).ARMASEscudo partido: primero de sinople, con un castillo de plata superado de una bandera de gules; segundo de azur, con un navio de oro surcando agua de mar.
INTRODUCCIÓNLinaje de Extremadura.ARMASEn campo de oro, un castillo de piedra acostado de seis crecientes renversados de plata, tres a cada lado; todo sobre ondas de mar de azur y plata.
INTRODUCCIÓNLinaje de Azpeitia (Guipúzcoa).ARMASEn campo de oro, un peñasco pardo del que brotan unas carrascas de sinople, y atravesado en ellas, un jabalí de sable perseguido por un hombre con un ...
... Roncal), en el entorno de Aoíz.ARMASTrae las propias del valle del Roncal: en campo de azur, un puente de oro de tres arcos; bajo la arcada central, tres rocas de plata, y en el jefe una cabeza de...
INTRODUCCIÓNLinaje cuyo solar estuvo en Fuenterrabía (Guipúzcoa).ARMASEn campo de gules, un león rampante, de oro, cantonado de cuatro panelas de plata. Bordura dentellada, de plata.
INTRODUCCIÓNLinaje antiguo y noble de Navarra con solar en el lugar de Baráibar, del que tomó el nombre.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata con un árbol de sinople y un lobo de sable, ...
Combate naval que enfrentó el 17-VIII-1353 a las escuadras aragonesa y veneciana contra la genovesa en aguas de la isla de Cerdeña, tras la declaración de guerra de Pedro IV _el Ceremonioso_ de Aragón ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en la villa de Villaro (Vizcaya).ARMAS. Escudo partido: primero, de oro con un sauce de sinople; segundo, de gules con dos lobos de plata.
... primitivo solar radicó en el barrio de Oiquina (Guipúzcoa). Entroncó con el linaje Gamboa.ARMASDe oro con tres cabezas de jabalí degolladas y puestas en triángulo sobre ondas de mar de azur y plata.
INTRODUCCIÓNLinaje originario del País Vasco.ARMASDe oro con una faja de gules acompañada de tres estrellas del mismo color, dos en lo alto y una en lo bajo.
INTRODUCCIÓNLinaje con solar en Santillana (Cantabria).ARMASDe oro con un roble de sinople acostado a su pie de dos clavos de sable.
67 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información